INFORMACIÓN, INTELECCIÓN Y COMPRENSIÓN
Conviene establecer con claridad la diferencia entre informarse, entender y comprender, que corresponden a niveles muy distintos en cuanto a la amplitud y la profundidad del conocimiento de la realidad. La información es la captación, acumulación y procesamiento de datos sobre aspectos particulares de la realidad. Informaciones son, por ejemplo, el registro de las pulsaciones por minuto del corazón; las opiniones registradas en encuestas de opinión pública; los datos sobre las variaciones de precios en los mercados. Caminando por las calles recabamos cotidianamente abundante información sobre objetos, personas, actividades y relaciones que ocurren ante nosotros. Las informaciones son consideradas objetivas y objetivables, en el sentido de que son captadas por los sentidos de la vista, el oído, etc., en procesos básicamente biológicos y orgánicos, antes de que intervenga la subjetividad de la conciencia. En épocas recientes se han inventado numerosos y sofisticados...