Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

LA CUESTIÓN MÁS DIFÍCIL

I. En la época que estamos viviendo, de transición hacia una nueva civilización cuyos contenidos y características están todavía por definirse, la cuestión intelectual más difícil, pero de enorme importancia, consiste en discernir, entre los tantos cambios, procesos, acontecimientos y tendencias que están ocurriendo, cuáles de ellos forman parte del deterioro, la crisis y la agonía de la civilización moderna, y cuáles constituyen embriones e inicios de la nueva civilización que se está gestando. La razón de esta dificultad es que tanto la decadencia de la ya vieja civilización moderna como el surgimiento de la civilización emergente, proceden simultáneamente y están dando lugar a hechos, tendencias, comportamientos y cambios inéditos, nuevos, desconocidos hasta que se presentan. Por ejemplo, ¿cómo saber si un determinado movimiento social que se manifiesta en las redes informáticas y lucha exigiendo al Estado mayores beneficios para un sector de la población, es un ...

GRANDEZA, MEDIOCRIDAD Y VILEZA

Leo : “Me ha ocurrido, y suele pasarme, que una obra grande me desagrade a primera vista, por no estar yo a su altura; pero si intuyo que hay mérito en ella, intento aproximarme, y no me faltan entonces los descubrimientos más alentadores: percibo en las cosas nuevas cualidades, y en mi, nuevas capacidades.” (Goethe) Reflexiono : El encontrarnos con una obra de pensamiento o de arte que nos supera, que no llegamos a comprender cabalmente, hace que tomemos conciencia de nuestra pequeñez en relación con aquello superior. Ese encuentro puede producir desagrado y malestar, porque implica reconocer las propias limitaciones. Ahora bien, encontrarse con algo mayor es lo único que nos permite crecer, superarnos, expandir nuestro propio ser. Sólo si tomo conciencia de que desconozco algo puedo motivarme a expandir mi conocimiento; sólo si alguien sabe más que yo puedo aprender de él lo que no sé. Es en tales circunstancias que se verifica y comprueba la grandeza, la mediocrida...

LOS CREADORES, SUS OBRAS Y EL ESPÍRITU

Estoy convencido de que el arte y la poesía, la filosofía y las ciencias, las sabidurías y las grandes religiones, son obra del espíritu. Dicho de otro modo, en toda gran obra de arte, de pensamiento y de sabiduría se manifiesta el espíritu. Soy asiduo lector de biografías. Siempre he querido conocer las vidas de los grandes poetas, músicos, novelistas, científicos, pintores, sabios y maestros espirituales. Porque me interesa el hombre o la mujer que hay detrás de una gran obra. Y porque creo que las ‘almas grandes’ nos permiten conocer la verdadera naturaleza humana y lo que podemos llegar a ser. Pues bien. Siempre me sorprende, y considero un enigma que no logro resolver, la notoria y notable distancia que descubro entre la grandeza de las obras por un lado, y ciertas notorias pequeñeces que han marcado las vidas de los individuos que las han creado. Obras sublimes, de valor universal, altísimas y profundas, han sido producidas por personas cuyas vidas han estado en muchos casos...