Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

SOBRE EL ACCESO A LA UNIVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO

El sujeto del pensamiento es el individuo, la mente singular, el yo. Pero el proyecto del pensamiento –el proyecto final, definitivo, que podemos asumir con el nombre de filosofía, o de ciencia filosófica – es acceder a un punto DE vista universal. Universal, en el sentido que exprese la verdad general, pero no en el sentido de una concepción genérica y abstracta, sino de una teoría (conjunto de verdades generales) común a todos los individuos, universalmente válida, aceptable por todos y para todos. La tarea del pensamiento, consiste entonces en pasar desde la posición individual a la posición universal. Ello supone un proceso de progresiva ampliación de la perspectiva, que por etapas, va superando límites personales, grupales, circuitos que cada vez serán más amplios, hasta abarcar la totalidad o universalidad. El camino que lleva desde lo particular hacia lo universal es realizado por cada individuo, por cada pensador, por cada filósofo. Y como el punto de partida es siemp...

LOS NIVELES DE LA ELABORACIÓN INTELECTUAL NECESARIA

El estudio de la historia de las civilizaciones enseña que los fundamentos intelectuales de una nueva civilización deben ser elaborados y expuestos en  tres niveles: 1.     Por un lado, es preciso alcanzar en la formulación de sus principios, valores y fundamentos conceptuales, un ‘vértice inaccesible’, un punto de vista superior, desde el cual sea posible asimilar y superar los más altos niveles de complejidad y universalidad propios del pensamiento y las ciencias que han sustentado a la civilización que se comienza a dejar atrás.         Dicho de otro modo, la creación de una nueva civilización necesita una superior filosofía y concepción del ser humano; una más profunda teoría del conocimiento y de sus fuentes; un paradigma científico más comprensivo y complejo; unas ciencias de la materia, de la vida y de la conciencia más rigurosas; una superior comprensión de la economía, de la historia y de la política, del d...

ALEGRÍA EN LA VEJEZ: DEJAR LOS TESOROS A SALVO

He dedicado gran parte de mi vida a desarrollar conocimientos y compartirlos en cursos y libros: de filosofía, de economía, de ciencia de la historia y de la política. También a través de novelas y pequeñas obras en otros medios de expresión escrita y audiovisual. Hasta hace poco tiempo, muy poco me preocupé de que mis obras fuesen publicadas y difundidas. Me asistía la convicción muy personal, de que mi tarea era expresar en obras teóricas y aplicar en iniciativas prácticas, el pensamiento y el conocimiento que iba aprendiendo, descubriendo y elaborando en mi camino de búsqueda y en mis experiencias sociales e interiores. Y me satisfacía pensar que iba creando una obra valiosa, que por su valor intrínseco podría sobrevivir al tiempo y a la muerte. Pero habrán notado mis amigos y conocidos, especialmente en las redes sociales, que desde hace algún tiempo me estoy empeñando en dar a conocer, difundir y promover la lectura de mis libros y escritos. Es algo que no me gusta hacer, que...