Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

MAESTROS, APRENDIZAJE DE MUCHAS COSAS Y ABUNDANTE MEDITACIÓN.

MAESTROS, APRENDIZAJE DE MUCHAS COSAS Y ABUNDANTE MEDITACIÓN. Tuve en mi adolescencia y juventud la suerte de conocer y recibir enseñanzas de verdaderos Maestros. Exponiendo algo de mi experiencia con ellos quiero destacar la importancia de los Maestros en la formación de una persona. En el Instituto Chacabuco de los Hermanos Maristas, en 4°, 5° y 6° de Humanidades como se llamaba entonces la educación Media, el hermano Jaime fue mi profesor de Filosofía y de Literatura cuando tenía 14, 15 y 16 años. En filosofía nos ponía problemas y nos daba por tarea pensar una respuesta. Recuerdo que nos planteó, entre otros, “el problema de la individuación de las cosas”, o “¿que hace que cada cosa sea individual y distinta de todas las otras?”. Mi respuesta, que tuve que defender ante los compañeros, fue que lo que individuaba las cosas era su estar determinadas por el espacio y el tiempo. En Literatura nos hacía leer autores clásicos españoles y trabajar sobre un libro durante todo el a...

EL TRABAJO INTELECTUAL "EN EQUIPO" Y LA ELABORACIÓN DE UN TEXTO DE CONSENSO (Segunda parte).

EL TRABAJO INTELECTUAL "EN EQUIPO" Y LA ELABORACIÓN DE UN TEXTO DE CONSENSO (Segunda parte). El segundo trabajo en grupo que me interesa comentar lo realicé entre los años 1980 a 1989. Versó sobre las Organizaciones Económicas Populares, y en cuanto "investigación de campo" que sistematiza experiencias que forman parte de un proceso social dinámico y multifacético, desarrolla elementos metodológicos interesantes en varios sentidos. La investigación la realizamos en el Programa de Economía del Trabajo, un centro de investigación y de servicios de promoción social, patrocinado por el Arzobispado de Santiago, que elaboraba estudios sobre la coyuntura económica y se esforzaba en apoyar a las organizaciones sociales. Arreciaba la crisis económica y social provocada por la implantación autoritaria del modelo neoliberal, y la desocupación alcanzaba niveles dramáticos. El origen de la investigación fue una pregunta que nos fue planteada por una persona que tenía re...

EL TRABAJO INTELECTUAL “EN EQUIPO” Y LA ELABORACIÓN DE UN TEXTO DE CONSENSO. (Primera parte)

EL TRABAJO INTELECTUAL “EN EQUIPO” Y LA ELABORACIÓN DE UN TEXTO DE CONSENSO. (Primera parte) Elaborar un texto entre varias personas supone realizar un trabajo intelectual grupal, que sin duda puede ser creativo. Los motivos para querer o deber hacerlo son, principalmente los siguientes: a) ser una exigencia académica solicitada como parte de un proceso formativo o evaluativo; b) que se necesite exponer las conclusiones de una reunión, seminario o evento de análisis y propuesta respecto a cierto tema o asunto debatido; y c) que se desee disponer de una guía, manifiesto, formulación de principios o declaración pública por parte de una organización, movimiento o comunidad. Concuerdo en que investigar y estudiar en grupo tiene mucho valor de aprendizaje, pues unos con otros los participantes del grupo se enriquecen mediante los aportes que cada uno realiza. Hay que reconocer, también, que el trabajo intelectual “en equipo” presenta problemas, especialmente cuando uno o algunos inte...

REALIZAR UN TRABAJO INTELECTUAL CREATIVO ENTRE DOS (Segunda parte)

Quienes leyeron en este blog “Trabajar en público como los maestros del Renacimiento” y la primera parte de este escrito, ya conocen quién es Pasquale Misuraca, cómo nos conocimos y qué libros escribimos juntos. Les contaré ahora cómo es que llegamos a realizar un trabajo intelectual creativo “a dúo”. Lo primero que debo decir es que, más allá de las diferencias de experiencias y formación a las que me referí en la primera parte, compartíamos dos cosas esenciales: el deseo de participar y contribuir a una transformación profunda de la sociedad en base a los valores de la justicia, la libertad y la solidaridad; y la percepción de que los movimientos (partidos políticos, comunidades religiosas y otros grupos, como el cooperativismo) que se proponían protagonizar esos cambios, no sabían cómo hacerlo con realismo y eficacia. O sea, fácilmente estuvimos de acuerdo en que era necesario y urgente re-pensar tanto la visión de la realidad (el diagnóstico, como se acostumbra decir empleand...

REALIZAR UN TRABAJO INTELECTUAL CREATIVO ENTRE DOS (Primera parte)

En los últimos años de la escuela media y especialmente en la educación universitaria se ha hecho muy habitual realizar trabajos escritos entre dos estudiantes, y actualmente muchas Tesis de grado e incluso de posgrado son presentadas como el trabajo conjunto de dos autores. Por cierto, también se ha difundido la costumbre de los "trabajos en grupo", según la idea de que en el mundo actual casi todos los empleos requieren haber aprendido a trabajar en colectividad, y esto supone un aprendizaje que la escuela y la universidad debieran fomentar entre los estudiantes. Tanto en el trabajo "a dúo" como "en grupo" sucede a menudo que uno de los participantes es activo y lleva la mayor parte del trabajo, mientras el otro o los otros participantes cumplen un papel secundario, realizan pequeños aportes, si no son incluso "colaboradores pasivos". Trabajar real y efectivamente entre dos autores o en grupo es difícil, pero es posible generar obras in...

ESCRIBIR “FÜR EWIG”, PUBLICAR ENSEGUIDA Y PERFECCIONAR EN EL TIEMPO.

Cuando voy cumpliendo 50 años desde que escribí y publiqué mis primeros trabajos , y mientras continúo investigando, conociendo, pensando y escribiendo, me planteo difundir más ampliamente y dejar a disposición de quienes puedan servirse de ella, mi producción intelectual de tantos años. Lo hago convencido de que mis trabajos, incluso los más antiguos, por su propio carácter principalmente teórico, y porque aprendí de Antonio Gramsci a escribir "für ewig" (para siempre), mantienen casi todos plena actualidad y vigencia. A l volver ahora a publicarlos los reviso, y si me parece conveniente los actualizo y perfecciono. G ramsci en una de las Notas de sus abundantes Cuadernos dijo que escribía “für ewig”, para siempre. La interpretación que se ha dado a ese dicho es que, como estaba en la cárcel condenado por el fascismo y estaba consciente de que probablemente sería por el resto de su vida, sabía que sus escritos (en manuscritos sacados clandestinamente de la cárcel) no...